Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a
nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el
clásico estiércol, mezclado con
los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las
aves (por ejemplo de corral, como el de gallina).
ABONOS
ORGÁNICOS
ESTIÉRCOL
Lo hay de vaca, de oveja, de caballo,
de cabra,... Puedes comprarlo de una granja directamente o en los centros de
jardinería ensacados, algunos sin mal olor y, a veces, enriquecidos con
minerales.
Guano, gallinaza, palomina,
excrementos de murciélago.
Son
productos similares a los estiércoles: deyecciones animales.
COMPOST
El compost es un material obtenido a partir de restos vegetales y otras materias orgánicas sometidas a un proceso de compostaje (fermentación controlada).
El compost es un material obtenido a partir de restos vegetales y otras materias orgánicas sometidas a un proceso de compostaje (fermentación controlada).
Para su elaboración se usan materiales muy variados como:
cascarilla de cacao, el llamado humus de lombriz, fermentación de gallinaza,
fermentación de estiércol de oveja, mezcla de materias vegetales compostadas,
residuos agrícolas, mezclas variadas de estiércoles más turba más humus de
lombriz, compostaje de orujo de uva, compostaje de estiércoles,... Como vemos,
son muchas las cosas empleadas para hacer industrialmente compost.
El
compost pueden venir enriquecido con Nitrógeno, Fósforo y Potasio y con
micronutrientes (Hierro, Manganeso, Cobre, etc.)
TURBA
Hay
dos tipos de turba: turba negra (la más habitual) y turba rubia (muy ácida,
ph=3,5). Se emplean mucho como base para preparar sustratos para macetas y para
hacer semilleros. También son buenas para adicionar al terreno.
EXTRACTOS
HÚMICOS
Estos productos son menos conocido por el aficionado. Su uso en horticultura intensiva va en
aumento, pero a nivel de jardines se emplea muy poco. Te sugiero que los
pruebes y observes los resultados. Es una sustancia muy buena para al suelo:
desbloquean minerales, fijan nutrientes para que no se laven, activan la flora
microbiana con lo que aumenta la mineralización y favorecen el desarrollo
radicular, etc..
En
esencia, se trata de ácidos húmicos y fúlvicos extraídos de sustancias orgánicas.
Es, digamos, la parte más selecta, lo que tiene mejores cualidades de la
materia orgánica.
OTROS
ABONOS ORGÁNICOS
• Residuos animales como huesos triturados, cuernos, harina de sangre,...
• Residuos urbanos compostados (lodos
de depuradora).
• Restos de cosechas y paja enterradas.
• Abonos verdes
Consiste en cultivar una leguminosa para enterrarla y que aporte así nitrógeno al suelo. En suelo ácido va bien altramuces y para suelo calizo, veza, meliloto, guisante, habas, trébol y alfalfa.
• Sustratos para macetas y semilleros
No
es propiamente un abono, sino el soporte para cultivar plantas ornamentales en
maceta y para hacer semilleros. Los sustratos de cultivo se obtienen mezclando
compost, enmiendas húmicas y turba enriquecido con fertilizantes minerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario