AGUA
PARA RIEGO
Esto ha originado desde antiguo que el
hombre, distribuido por toda la tierra, haya tenido que ingeniárselas para
aportar agua donde él se ha ido estableciendo. Así se construyeron los primeros
pantanos, los acueductos, los canales, las acequias, y los azarbes. Todo ello
para poder cultivar las plantas que eran necesarias para su subsistencia.
Durante muchos siglos la economía de los pueblos se cifraba en la agricultura
como economía de subsistencia primero y como base de riqueza después. El
dominio del agua es decir, su capacidad de almacenamiento y las técnicas de
distribución, fueron determinantes para aquellas zonas donde la regularidad de
las lluvias fue siempre un problema.
Por el agua se han enfrentado, y se
enfrentan, los pueblos y las regiones, ya que el agua es un bien escaso, al
tiempo que es fundamental en el desarrollo de su propia economía. De una mejor
o peor gestión del agua depende sin duda que el desarrollo económico sea o no
sostenible.
NECESIDADES
DE RIEGO
Las plantas extraen del suelo el agua
que necesitan, y esa necesidad vendrá determinada por diversos factores tales
como la temperatura del ambiente ,el clima, intensidad de la luz, el viento, el
grado de humedad de la atmósfera y la cantidad de agua que la planta utilice
para disolver los aportes minerales y orgánicos que retendrá dentro de su
estructura, devolviendo a la atmosfera por la transpiración el agua no
necesitada.
Por otro lado la calidad del suelo que
vayamos a utilizar para el cultivo será un factor determinante a la hora de
calcular un riego: la porosidad de su textura, y su contenido en arcillas
arenas y limos van a ser factores determinantes de la permanencia del agua en
la zona radicular de donde las plantas extraen el agua, y al mismo tiempo, su
sustento.
Otro factor a tener en cuenta es el
del tamaño de la planta. Evidentemente no va a necesitar la misma cantidad de
agua la planta que empieza a crecer que aquella que ya empieza a tener un
tamaño importante.
FRECUENCIA
DEL RIEGO
Estas
premisas de ambiente, de suelo y de tamaño van a determinar la frecuencia del
riego. Por consiguiente no se pueden dar normas que predeterminen ni la
cantidad ni la frecuencia del mismo.
FORMAS
DE RIEGO
Según la técnica y los medios que utilicemos para aportar el agua a las raíces de las plantas el riego se denomina:
Según la técnica y los medios que utilicemos para aportar el agua a las raíces de las plantas el riego se denomina:
·
Riego por inundación, por superficie, por gravedad, o
también riego a manta, o por sumersión.
·
Riego por surcos
·
Riego por aspersión
·
Riego por goteo o Riego localizado
·
Riego en casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario